Jesús Fernández-Villaverde es catedrático de economía en la University of Pennsylvania, donde es además el director de programas de grado del departamento de economía, catedrático visitante en Harvard University y en la University of Oxford, académico visitante en los Bancos de la Reserva Federal de Chicago, Nueva York y Filadelfia y el Banco de España, consejero de Hoover Institution at Stanford University’s Regulation and Rule of Law Initiative y miembro del National Bureau of Economic Research y el Center for Economic Policy Research.

En el pasado ha enseñado, entre otras instituciones en Princeton University, Yale University, Duke University, New York University y University of Melbourne y ha sido académico visitante en los Bancos de la Reserva Federal de St. Louis, Minneapolis, Cleveland y Atlanta, en el Becker-Friedman Institute of the University of Chicago, INET en la University of Cambridge y National Fellow of the Hoover Institution at Stanford University.

En licenciado en derecho y ciencias económicas y empresariales por ICADE y doctor en economía por la University of Minnesota.

Programas y seminarios destacados

  • Harvard Course in Law and Economics

    Fecha de inicio: 02/10/2023

    El objetivo de este programa es ofrecer una visión actualizada de algunas de las cuestiones relevantes en el ámbito del análisis económico del derecho.

  • Curso online La competencia en los mercados

    Fecha de inicio: Abierto

    Introducción a los elementos esenciales que configuran la política de competencia y debate en torno a los principios e instrumentos de la política de competencia.

  • Curso online El liberalismo, una filosofía en peligro

    Fecha de inicio: Abierto

    ¿Por qué son tantos los obstáculos con que se enfrenta el liberalismo, tan implacables los enemigos con los que ha de batallar y tan blandos los aliados con que a duras penas cuenta?

  • Ética de la Inteligencia Artificial. Carissa Véliz

    Fecha de inicio: Próximamente

    Este curso nos ayudará a comprender la "realidad digital" que vivimos. Un enfoque práctico y constructivo, ofreciendo posibles soluciones a los desafíos éticos generados por la IA.