Adriana Hoyos es Senior Fellow de la Universidad de Harvard y Consultora en temas de estrategia, governance y desarrollo económico internacional. Con 20 años de experiencia profesional en el sector privado, gobierno y academia, ha trabajado en banca, acceso a mercados, alianzas público-privadas, emprendimiento, crowdfunding, responsabilidad social corporativa, desarrollo económico, governance, pobreza, política y temas de género. Fue Consejera Delegada del Women’s World Bank, trabajó durante varios años en el gobierno de Colombia y también tiene una larga trayectoria como consultora, profesora universitaria e investigadora. Adriana ha desempeñado cargos de responsabilidad en varias campañas políticas a la Presidencia, como las de Mitt Romney y Marco Rubio, en Estados Unidos, y Álvaro Uribe y Andrés Pastrana en Colombia. Es Economista y Administradora de Empresas de la Universidad de los Andes, y tiene postgrados de la Universidad de Stanford y de Icade. También ha participado en varios consejos directivos y comités asesores a nivel internacional.

Programas y seminarios destacados

  • Harvard Course in Law and Economics

    Fecha de inicio: 02/10/2023

    El objetivo de este programa es ofrecer una visión actualizada de algunas de las cuestiones relevantes en el ámbito del análisis económico del derecho.

  • Curso online La competencia en los mercados

    Fecha de inicio: Abierto

    Introducción a los elementos esenciales que configuran la política de competencia y debate en torno a los principios e instrumentos de la política de competencia.

  • Curso online El liberalismo, una filosofía en peligro

    Fecha de inicio: Abierto

    ¿Por qué son tantos los obstáculos con que se enfrenta el liberalismo, tan implacables los enemigos con los que ha de batallar y tan blandos los aliados con que a duras penas cuenta?

  • Ética de la Inteligencia Artificial. Carissa Véliz

    Fecha de inicio: Próximamente

    Este curso nos ayudará a comprender la "realidad digital" que vivimos. Un enfoque práctico y constructivo, ofreciendo posibles soluciones a los desafíos éticos generados por la IA.