PROGRAMA DE
ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PROGRAMA DE
ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CARISSA VÉLIZ
CARISSA VÉLIZ
¿Buscas entender en profundidad las implicaciones éticas de la inteligencia artificial y sus posibles soluciones? Este programa te ofrece los conocimientos necesarios para que puedas abordar los dilemas más complejos que supone la IA para las empresas y la sociedad.
04 de Marzo de 2024
I edición
DESCARGA EL FOLLETO


Carissa Véliz
Carissa Véliz es profesora en el Instituto de Ética en la inteligencia artificial y miembro de Hertford College en la Universidad de Oxford. Ha recibido el prestigioso premio Herbert A. Simon 2021 a la investigación destacada en Informática y Filosofía.
Su trabajo académico ha sido publicado por Nature, Harvard Business Review, y AI & Society, entre otros. Ha publicado para medios como The Guardian, Wired, y El País. Es autora del aclamado libro Privacidad es poder (Debate) y editora del Oxford Handbook of Digital Ethics.
Carissa asesora a responsables políticos de todo el mundo sobre la privacidad y la ética de la inteligencia artificial. En España, ha sido miembro del grupo de expertos que asesoró al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para la Carta de Derechos Digitales; también asesoró al Ministerio de Asuntos Exteriores en la Estrategia Digital del país.
Actualmente la tecnología evoluciona a un ritmo sin precedentes, con lo cual, surgen retos y problemas complejos que la humanidad nunca antes ha tenido que enfrentar. La inteligencia artificial, en particular, aflora dilemas que deben ser abordados por profesionales que tengan un profundo conocimiento sobre la intersección entre ética y tecnología.
¿Buscas entender los problemas que emergen por estas tecnologías? ¿Quieres idear posibles soluciones a los desafíos éticos de la IA? ¿Te interesan los riesgos y oportunidades que presenta la IA? Este programa está especialmente diseñado para ti.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
El programa de Ética de la inteligencia artificial por Carissa Véliz, profesora en la Universidad de Oxford, está conformado por 6 unidades con grabaciones, sesiones interactivas online en directo y lecturas recomendadas.
SEMANA 1
UNIDAD 1
Introducción a la ética
SEMANA 2
UNIDAD 2
Introducción a la inteligencia artificial y la ética de la inteligencia artificial
SEMANA 3
UNIDAD 3
Privacidad y vigilancia
SEMANA 4
UNIDAD 4
Sesgo y discriminación
SEMANA 5
UNIDAD 5
Democracia e inteligencia artificial
SEMANA 6
UNIDAD 6
Posibles soluciones
DESCARGA EL FOLLETO PARA CONOCER MÁS
OBJETIVOS
OBJETIVOS


METODOLOGÍA
“Ética de la inteligencia artificial” es un programa innovador, en formato «blended», compuesto por 6 unidades, sesiones interactivas online en directo, lecturas recomendadas, casos prácticos en vídeo y actividades presenciales en las que se tratarán distintos contenidos relevantes en profundidad. Cada unidad ha sido pensada de manera que los participantes obtengan una visión refinada sobre los temas y puedan idear sus propios planteamientos gracias al desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
Los contenidos teóricos serán contrastados con casos concretos para que los participantes puedan ver cómo afectan realmente a la sociedad las problemáticas explicadas en cada unidad. De esta manera, el contenido se mantiene dinámico y memorable, con un enfoque que asegura un viaje de la teoría a la práctica.
Los participantes también contarán con el apoyo de un mentor que los acompañará durante todo el recorrido del programa para resolver sus dudas.
Un programa para abordar los dilemas más complejos de nuestros tiempos 
FUNDACIÓN
RAFAEL DEL PINO
La labor de la Fundación Rafael del Pino está inspirada por la defensa de los intereses generales, la libertad, el espíritu emprendedor e innovador, el rigor, la vocación de servicio y la transparencia.
Desde su inicio, la formación presencial y online ha sido una actividad fundamental de la Fundación, reforzando sus estrategias de apoyo a dirigentes de hoy y de mañana.
En su campus virtual, la Fundación acoge numerosos programas dirigidos a profesionales y redes de excelencia.
© Copyright 2023 – Todos los derechos reservados | Fundación Rafael del Pino | Aviso legal y política de privacidad | Política de cookies