La complejidad de los retos a los que se enfrentan las empresas y el mundo hoy en día nos obliga a gestionar variables financieras y no financieras para garantizar la sostenibilidad empresarial. Este curso te permitirá identificar dichas variables y conocer de primera mano las oportunidades empresariales que se esconden tras los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Descripción del curso
En los últimos años, después de atravesar una de las mayores crisis económicas y financieras de la historia reciente, hemos sido testigos de la progresiva pérdida de confianza y credibilidad de la sociedad en las instituciones. Muchos se afanan en responsabilizar a los mercados o a la empresa de la situación, pero en realidad, detrás de las instituciones, de los mercados y de las empresas, sólo hay personas.
Es frecuente escuchar que la globalización es un concepto moderno, de consecuencias, si no negativas, al menos de dudosa bondad. Sin embargo, pocos saben que lo que realmente es nuevo es el entorno líquido que rodea a lo que hoy se considera el tercer periodo de globalización de la historia. La Globalización 3.0 se caracteriza por la globalización del individuo y de las operaciones que, junto con la aceleración de las comunicaciones y el florecimiento de las redes sociales, han volatilizado la inmunidad de las empresas a los boicots y presiones de la opinión pública.
En este nuevo entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo, los gestores empresariales han de tomar en consideración factores económicos, sociales y medioambientales para garantizar la sostenibilidad empresarial y dar respuesta a las demandas de una sociedad más amplia, informada y coordinada.
Hoy en día, el manejo de conceptos como la gestión de riesgos no financieros, la creación de valor compartido, la gestión de grupos de interés, la innovación tecnológica sostenible, la economía circular, el reporte ASG, los Objetivos de Desarrollo Sostenible o la generación de impacto positivo, resultan imprescindibles para crear modelos competitivos de empresa.
El curso Sostenibilidad empresarial y ODS, está dirigido a personas con roles ejecutivos y dirigentes empresariales con funciones estratégicas en una organización, ya sea dentro o fuera del área de sostenibilidad, que deseen profundizar en todos los conceptos relativos al desarrollo sostenible y a la innovación en torno a esta materia.
Estructura del curso
Dirección académica del curso
Isabel Garro
Isabel Garro es socia fundadora y CEO de 3a4b. Ha dedicado casi toda su vida profesional a conocer los vectores de cambio del desarrollo sostenible. Fue Asesora Especial del Alto Comisionado para la Agenda 2030 del gobierno de España y directora general de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas durante más de una década. Inició su carrera en el sector de asesoría financiera y auditoría. Actualmente, es consejera de estrategia de Planner Media, coordinadora y profesora asociada del Máster de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid y del IE Business School.