La complejidad de los retos a los que se enfrentan las empresas y el mundo hoy en día nos obliga a gestionar variables financieras y no financieras para garantizar la sostenibilidad empresarial. Este curso te permitirá identificar dichas variables y conocer de primera mano las oportunidades empresariales que se esconden tras los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

  • Inicio del curso – Abierto

  • Duración recomendada – 8 semanas

  • Esfuerzo estimado – 2 horas/semana

  • Idioma – Español

  • Precio – Gratuito

Este curso es totalmente online. Las distintas unidades del curso permanecerán abiertas 24/7 para que cada alumno pueda completarlo a su ritmo. El curso “Sostenibilidad empresarial y ODS” está abierto a cualquier perfil de participantes.

Descripción del curso

En los últimos años, después de atravesar una de las mayores crisis económicas y financieras de la historia reciente, hemos sido testigos de la progresiva pérdida de confianza y credibilidad de la sociedad en las instituciones. Muchos se afanan en responsabilizar a los mercados o a la empresa de la situación, pero en realidad, detrás de las instituciones, de los mercados y de las empresas, sólo hay personas.

Es frecuente escuchar que la globalización es un concepto moderno, de consecuencias, si no negativas, al menos de dudosa bondad. Sin embargo, pocos saben que lo que realmente es nuevo es el entorno líquido que rodea a lo que hoy se considera el tercer periodo de globalización de la historia. La Globalización 3.0 se caracteriza por la globalización del individuo y de las operaciones que, junto con la aceleración de las comunicaciones y el florecimiento de las redes sociales, han volatilizado la inmunidad de las empresas a los boicots y presiones de la opinión pública.

En este nuevo entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo, los gestores empresariales han de tomar en consideración factores económicos, sociales y medioambientales para garantizar la sostenibilidad empresarial y dar respuesta a las demandas de una sociedad más amplia, informada y coordinada.

Hoy en día, el manejo de conceptos como la gestión de riesgos no financieros, la creación de valor compartido, la gestión de grupos de interés, la innovación tecnológica sostenible, la economía circular, el reporte ASG, los Objetivos de Desarrollo Sostenible o la generación de impacto positivo, resultan imprescindibles para crear modelos competitivos de empresa.

El curso Sostenibilidad empresarial y ODS, está dirigido a personas con roles ejecutivos y dirigentes empresariales con funciones estratégicas en una organización, ya sea dentro o fuera del área de sostenibilidad, que deseen profundizar en todos los conceptos relativos al desarrollo sostenible y a la innovación en torno a esta materia.

Estructura del curso

Descripción general del curso

a. Globalización, retos del planeta y ODS

i. Globalización 1.0, 2.0 y 3.0: de los países, de las empresas y del individuo

ii. Principales transformaciones del mundo en los últimos 30 años

iii. Los retos del planeta: medioambientales, sociales y económicos

iv. Agenda 2030: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

v. Campañas audiovisuales introducción a los ODS

b. Evaluación M01

c. Documentación

a. La empresa ante los ODS

i. El objetivo de la empresa, liderazgo y creación de valor compartido

ii. Gestión de los Grupos de Interés de la empresa

iii. Derechos humanos, ODS y empresa

iv. Economía circular, innovación y sostenibilidad

b. Evaluación M02

c. Documentación

a. ODS y medio ambiente

i. Retos Medioambientales

ii. ODS y medio ambiente. Contribución del sector privado a los ODS. – Parte I

iii. ODS y medio ambiente. Contribución del sector privado a los ODS. – Parte II

b. Evaluación M03

c. Documentación

a. ODS y sociedad

i. Retos sociales y geopolíticos – Parte I

ii. Retos sociales y geopolíticos – Parte II

iii. Retos sociales y geopolíticos – Parte III

iv. ODS y sociedad. Contribución del sector privado a los ODS. – Parte I

v. ODS y sociedad. Contribución del sector privado a los ODS. – Parte II

b. Evaluación M04

c. Documentación

a. ODS y economía

i. Retos económicos y tecnológicos – Parte I

ii. Retos económicos y tecnológicos – Parte II

iii. ODS y economía. Contribución del sector privado a los ODS. – Parte I

iv. ODS y economía. Contribución del sector privado a los ODS. – Parte II

b. Evaluación M05

c. Documentación

a. ODS y alianzas

i. Retos de las alianzas

ii. ODS y alianzas

iii. Contribución al ODS 17 del sector privado

iv. Cómo desarrollar alianzas con éxito

b. Evaluación M06

c. Documentación

a. La gestión de riesgos no financieros y oportunidades en la empresa

i. El Pacto Mundial de Naciones Unidas y los 10 Principios

ii. El SDG Compass: 5 pasos para maximizar la contribución a los ODS

iii. Reporte ASG, medición de la contribución a los ODS y medición de impacto

b. Evaluación M07

c. Documentación

Dirección académica del curso

  • Isabel Garro

    Isabel Garro es socia fundadora y CEO de 3a4b. Ha dedicado casi toda su vida profesional a conocer los vectores de cambio del desarrollo sostenible. Fue Asesora Especial del Alto Comisionado para la Agenda 2030 del gobierno de España y directora general de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas durante más de una década. Inició su carrera en el sector de asesoría financiera y auditoría. Actualmente, es consejera de estrategia de Planner Media, coordinadora y profesora asociada del Máster de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid y del IE Business School.

¡Comparte este curso!

Otros Cursos Destacados

  • Curso online El liberalismo, una filosofía en peligro

    Fecha de inicio: 10/04/2023

    ¿Por qué son tantos los obstáculos con que se enfrenta el liberalismo, tan implacables los enemigos con los que ha de batallar y tan blandos los aliados con que a duras penas cuenta?

  • Frontiers of Innovation and Entrepeneurship

    Fecha de inicio: 05/06/2023

    El objetivo de este programa es analizar los últimos avances en el campo de la innovación y el emprendimiento desde una perspectiva multisectorial.

  • Programa de historia de la globalización. Jeremy Adelman

    Fecha de inicio: 04/09/2023

    Este laboratorio ofrece los cursos varios cursos, que invitan a estudiar la historia del mundo para entender cómo estamos conectadosen el mundo globalizado en el que vivimos.

  • Liderazgo transformador para directivos. Mario Alonso Puig

    Fecha de inicio: 09/10/2023

    Este programa está diseñado para favorecer que los participantes experimenten una metanoia, un cambio en la percepción que les permita ver lo que previamente estaba oculto.