La Fundación Rafael del Pino colabora con el Global History Lab (GHL) de la Universidad de Princeton. Este laboratorio ofrece los cursos A History of the WorldHistoria de la Globalización y History Dialogues, que invitan a estudiar la historia del mundo para entender cómo estamos conectados en el mundo globalizado en el que vivimos. El programa está compuesto por talleres y conferencias, proyectos de investigación y conversaciones verdaderamente globales entre académicos y estudiantes de todo el planeta.

Organizado por:

En colaboración con:

  • Inicio del curso – 01/09/2023

  • Finalización del curso – Diciembre

  • Duración – 12 semanas

  • Idioma – Inglés

  • Admisión – Consultar

  • Certificado – Incluido

Si deseas participar en el «Global History Lab» o necesitas información adicional, contacta con Carlota Taboada (Coordinadora Académica del Programa) a través de correo electrónico, pulsando el siguiente botón.

Descripción del curso

El Global History Lab (GHL) de la Universidad de Princeton combina las diversas fortalezas e intereses del profesorado del Departamento de Historia con un compromiso y multiperspectiva de la historia global que ponen en primer plano los encuentros globales como impulso para el aprendizaje, el pensamiento y la conexión a través de las fronteras. A través de una serie de cursos impartidos conjuntamente con instituciones asociadas de todo el mundo, como la Fundación Rafael del Pino, ofrece un vibrante programa de talleres y conferencias, proyectos de investigación y conversaciones verdaderamente globales, no sólo entre académicos, sino también entre estudiantes de diversos orígenes.

El GHL y la Fundación Rafael del Pino ofrecen los cursos A History of the WorldHistoria de la Globalización y History Dialogues, que invitan a estudiar la historia del mundo para entender cómo estamos conectados en el mundo globalizado en el que vivimos. Los cursos son innovadores, tanto por su enfoque pedagógico, como por su enfoque humanitario.

La coordinación académica de estos cursos en España corre a cargo del profesor Nicolás Prados Ortiz de Solórzano. Los estudiantes se embarcan en proyectos de investigación independientes que luego comparten con sus colegas en otros países, creando nuevos conocimientos y narraciones que conectan las historias locales con los temas mundiales.

Inscripción -> Solicitar información (indicar teléfono, email, otros)

https://frdelpino.es/inscripciones/paginas-de-formularios/convocatoria-historia-globalizacion/

Plazo de solicitud: 📢📢 PRORROGADO hasta el 8 de julio de 2023 📢📢

Los participantes seleccionados están exentos del pago de matrícula.

¿Qué documentación hay que presentar?

Ensayo: Escribe 400-500 palabras contándonos cómo estamos conectados en este mundo globalizado en el que vivimos.

Carta motivación: Escribe 300-400 palabras explicándonos por qué quieres participar en este curso, qué crees que aprenderás y para qué crees que podrás utilizar lo que en él aprendas.

Estructura del curso

  • Lecture 1:  Peoples and Plunderers
  • Lecture 2:  Warfare and Motion
  • Lecture 3:  Clashing Worlds
  • Lecture 4:  Atlantic Worlds
  • Lecture 5:  Indian Ocean Worlds
  • Lecture 6:  The Worlds that Merchants Made
  • Lecture 7:  East Asian Dynamism and the Seventeenth-Century Global Crisis
  • Lecture 8:  Empire and Enlightenment
  • Lecture 9:  The World in Revolution
  • Lecture 10:  States and Nations
  • Lecture 11:  Global Frontiers
  • Lecture 12:  Empires and Nations
  • Lecture 13:  Worlds in Motion
  • Lecture 14:  Empire Redux
  • Lecture 15:  Retreat of the Elephants
  • Lecture 16:  The World, 1914
  • Lecture 17:  Civilization and its Discontents
  • Lecture 18:  Worlds at War
  • Lecture 19:  Atrocities
  • Lecture 20:  Aftermaths
  • Lecture 21:  Recoveries
  • Lecture 22:  Inventing the Third World
  • Lecture 23:  Crisis and Globalization
  • Lecture 24:  The Cunning of History

Dirección Académica del Curso

  • Jeremy Adelman

    Henry Charles Lea Professor of History Fields: Economic, Latin America and Caribbean Areas of Interest: Economic History, Global, Imperial History, Intellectual History, Political History.

  • Nicolás Prados Ortiz de Solórzano

    Nicolás Prados Ortiz de Solórzano es doctor en historia por la Universidad de Oxford. Su primer libro, "Cuba in the Caribbean Cold War" (Palgrave Macmillan, 2020) analiza los orígenes de la revolución cubana desde una perspectiva regional. Sus trabajos se centran en el desarrollo histórico de conceptos políticos como la democracia, dictadura o revolución, durante el siglo XX.

Otros detalles

¡Comparte este curso!

Otros Cursos Destacados

  • Harvard Course in Law and Economics

    Fecha de inicio: 02/10/2023

    El objetivo de este programa es ofrecer una visión actualizada de algunas de las cuestiones relevantes en el ámbito del análisis económico del derecho.

  • Curso online La competencia en los mercados

    Fecha de inicio: Abierto

    Introducción a los elementos esenciales que configuran la política de competencia y debate en torno a los principios e instrumentos de la política de competencia.

  • Curso online El liberalismo, una filosofía en peligro

    Fecha de inicio: Abierto

    ¿Por qué son tantos los obstáculos con que se enfrenta el liberalismo, tan implacables los enemigos con los que ha de batallar y tan blandos los aliados con que a duras penas cuenta?

  • Ética de la Inteligencia Artificial. Carissa Véliz

    Fecha de inicio: Próximamente

    Este curso nos ayudará a comprender la "realidad digital" que vivimos. Un enfoque práctico y constructivo, ofreciendo posibles soluciones a los desafíos éticos generados por la IA.