La Fundación Rafael del Pino colabora con el Global History Lab (GHL) de la Universidad de Princeton. Este laboratorio ofrece los cursos A History of the World-Historia de la Globalización y History Dialogues, que invitan a estudiar la historia del mundo para entender cómo estamos conectados en el mundo globalizado en el que vivimos. El programa está compuesto por talleres y conferencias, proyectos de investigación y conversaciones verdaderamente globales entre académicos y estudiantes de todo el planeta.

Organizado por:

En colaboración con:
Descripción del curso
El Global History Lab (GHL) de la Universidad de Princeton combina las diversas fortalezas e intereses del profesorado del Departamento de Historia con un compromiso y multiperspectiva de la historia global que ponen en primer plano los encuentros globales como impulso para el aprendizaje, el pensamiento y la conexión a través de las fronteras. A través de una serie de cursos impartidos conjuntamente con instituciones asociadas de todo el mundo, como la Fundación Rafael del Pino, ofrece un vibrante programa de talleres y conferencias, proyectos de investigación y conversaciones verdaderamente globales, no sólo entre académicos, sino también entre estudiantes de diversos orígenes.
El GHL y la Fundación Rafael del Pino ofrecen los cursos A History of the World-Historia de la Globalización y History Dialogues, que invitan a estudiar la historia del mundo para entender cómo estamos conectados en el mundo globalizado en el que vivimos. Los cursos son innovadores, tanto por su enfoque pedagógico, como por su enfoque humanitario.
La coordinación académica de estos cursos en España corre a cargo de la profesora Oihana Basilio Ruiz de Apodaca. Los estudiantes se embarcan en proyectos de investigación independientes que luego comparten con sus colegas en otros países, creando nuevos conocimientos y narraciones que conectan las historias locales con los temas mundiales.
Inscripción -> Solicitar información (indicar teléfono, email, otros)
https://frdelpino.es/inscripciones/paginas-de-formularios/convocatoria-historia-globalizacion/
Plazo de solicitud: Hasta el 4 de julio de 2022
Los participantes seleccionados están exentos del pago de matrícula.
¿Qué documentación hay que presentar?
Ensayo: Escribe 400-500 palabras contándonos cómo estamos conectados en este mundo globalizado en el que vivimos.
Carta motivación: Escribe 300-400 palabras explicándonos por qué quieres participar en este curso, qué crees que aprenderás y para qué crees que podrás utilizar lo que en él aprendas.
Estructura del curso
Coordinación Académica del Curso
Oihana Basilio
Oihana Basilio es Rafael del Pino-MIT Fellow on Deep-Tech Entrepreneurship. Ha sido directora de Investigación y Programas en Red de la Fundación Rafael del Pino. Es doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Economía y Gestión de la Innovación, Máster en Sociedad, Ciencia y Tecnología por la Asociación Europea Interuniversitaria y Licenciada en Economía por la Universidad del País Vasco.
Otros detalles
