• Inicio del curso – Próximamente

  • Duración recomendada – 6 semanas

  • Idioma – Español

  • Precio – (Consultar)

Las distintas unidades del curso permanecerán abiertas 24/7 para que cada alumno pueda completarlo a su ritmo.

Descripción del curso

Quien quiera entender los tiempos que vivimos necesita una comprensión básica de la inteligencia artificial y los desafíos éticos que plantea. Esto es precisamente lo que este curso ofrece. Si eres empresario, trabajas para una compañía que use tecnologías digitales, tienes hijos que están expuestos a tecnologías digitales, o eres un ciudadano comprometido, este curso te ayudará a navegar por los dilemas éticos que presenta la inteligencia artificial.

Empezaremos por explorar qué es la ética, y cómo se pone en práctica. Revisaremos el concepto de la “banalidad del mal” de Hannah Arendt, con sus implicaciones en la ética contemporánea, y estableceremos una conexión crítica entre ética y derecho, argumentando por qué la regulación legal no es suficiente.

Adentrándonos en la esfera de la inteligencia artificial, recorreremos su historia y exploraremos sus características únicas que la hacen objeto de especial atención en la ética. Hablaremos de los riesgos y oportunidades que presenta, delimitando los principios fundamentales que deben guiar su uso ético: beneficencia, no maleficencia, justicia, autonomía y explicabilidad.

Hablaremos sobre privacidad y vigilancia. ¿Qué es la privacidad y por qué es importante? Examinaremos el poder de los datos y cómo las tecnologías de vigilancia pueden conducir a sociedades de control, con ejemplos relevantes como su uso generalizado en China.

Uno de los grandes problemas de la inteligencia artificial son los sesgos y la discriminación. Exploraremos la posibilidad de conseguir una IA libre de sesgos y confrontaremos el dilema de las decisiones automatizadas versus las humanas. ¿Quién debería asumir la responsabilidad de las decisiones erróneas tomadas por la IA? ¿Existe el derecho a que ciertas decisiones sean tomadas por seres humanos?

Finalmente, analizaremos la relación entre la democracia y la IA, evaluando si nuestros derechos a la igualdad y autonomía están siendo respetados en la era digital. Intentaremos aportar un enfoque constructivo, proponiendo posibles soluciones a los desafíos éticos generados por la era digital y la inteligencia artificial.

Estructura del curso

  • Si la ética te hace sentir cómodo, lo estás haciendo mal
  • ¿Qué puede aprender la ética de la inteligencia artificial de la ética médica?
  • La banalidad del mal
  • Ética y derecho
  • ¿Qué es la inteligencia artificial?
  • ¿Qué tiene de moralmente especial la inteligencia artificial?
  • Riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial
  • Principios fundamentales de la ética de la inteligencia artificial
  • Nuestra privacidad hoy
  • Privacidad y poder
  • Digitalizar es vigilar
  • El caso de China
  • Inteligencia artificial, sexismo y racismo
  • ¿De dónde vienen los sesgos en la inteligencia artificial?
  • La inevitabilidad de los sesgos
  • ¿Decisiones automatizadas o humanas?
  • Igualdad y autonomía en la era digital
  • Datos personales y propaganda personalizada
  • ¿Deberíamos automatizar la democracia?
  • Inteligencia artificial generativa y democracia
  • Terminar con el comercio de datos personales
  • Licencias, ensayos controlados aleatorios para la inteligencia artificial, y agencias gubernamentales especializadas
  • Más ética y mejor diplomacia
  • Ética y buen diseño de la inteligencia artificial

Dirección Académica

  • Carissa Véliz

    Carissa Véliz es profesora en el Instituto de Ética en la Inteligencia Artificial y miembro de Hertford College en la Universidad de Oxford. Ha recibido el prestigioso premio Herbert A. Simon 2021 a la investigación destacada en informática y filosofía. Su trabajo académico ha sido publicado por Nature, Harvard Business Review, y AI & Society, entre otros. Ha publicado para medios como the Guardian, Wired, y El País. Es autora del aclamado libro "Privacidad es poder: Datos, vigilancia y libertad en la era digital" (Debate) y editora del Oxford Handbook of Digital Ethics.

    Asesora a responsables políticos de todo el mundo sobre la privacidad y la ética de la inteligencia artificial. En España, ha sido miembro del grupo de expertos que asesoró al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para la Carta de Derechos Digitales; también asesoró al Ministerio de Asuntos Exteriores en la Estrategia Digital del país.

Coordinación Académica

Carlota Taboada

Directora de Programas de Investigación, Campus Virtual y Programas de Formación internacionales de la Fundación Rafael del Pino.

Coordinación Docente

  • David Mejía

    Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciado en Teoría de la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid. Es doctor por la Universidad de Columbia. Antes de completar su doctorado hizo un Master en esta universidad gracias a una Beca de Excelencia de la Fundación Rafael del Pino. En la actualidad es profesor asociado de IE University, donde imparte asignaturas como Philosophy, Legal Thought y Critical Thinking a alumnos de grado y Master. David es también colaborador habitual de medios generalistas de prensa y radio.

Otros detalles

Incluye la descarga del libro digital «Privacidad es poder: Datos, vigilancia y libertad en la era digital» de Carissa Véliz.

¡Comparte este curso!

Otros Cursos Destacados

  • Harvard Course in Law and Economics

    Fecha de inicio: 02/10/2023

    El objetivo de este programa es ofrecer una visión actualizada de algunas de las cuestiones relevantes en el ámbito del análisis económico del derecho.

  • Curso online La competencia en los mercados

    Fecha de inicio: Abierto

    Introducción a los elementos esenciales que configuran la política de competencia y debate en torno a los principios e instrumentos de la política de competencia.

  • Curso online El liberalismo, una filosofía en peligro

    Fecha de inicio: Abierto

    ¿Por qué son tantos los obstáculos con que se enfrenta el liberalismo, tan implacables los enemigos con los que ha de batallar y tan blandos los aliados con que a duras penas cuenta?

  • Ética de la Inteligencia Artificial. Carissa Véliz

    Fecha de inicio: Próximamente

    Este curso nos ayudará a comprender la "realidad digital" que vivimos. Un enfoque práctico y constructivo, ofreciendo posibles soluciones a los desafíos éticos generados por la IA.