Aprende acerca de cómo acometer con éxito el proceso de digitalización de la empresa desde una perspectiva global, conociendo casos de éxito de empresas internacionales y los retos que plantea la tercera Revolución Industrial.
Este curso es totalmente online. Las distintas unidades del curso permanecerán abiertas 24/7 para que cada alumno pueda completarlo a su ritmo. El curso “La empresa en la economía digital global” está abierto a cualquier perfil de participantes.
Descripción del curso
La eclosión de una nueva economía, impulsada por la disrupción tecnológica y la conectividad global, ha exigido de los actores económicos en su conjunto un gran esfuerzo de adaptación al nuevo escenario de innovación.
Para enfrentar estos desafíos las empresas requieren de profesionales formados en el campo de la digitalización con una perspectiva global.
Son muchos y variados los factores que influyen a la hora de definir una estrategia adecuada de digitalización de la empresa internacional.
¿Cómo ha crecido la economía digital? ¿Cómo se ha pasado de Internet a las plataformas móviles? ¿Qué tipo de plataformas digitales existen? ¿Cuáles son sus efectos de red? ¿Cómo se regulan estas plataformas? ¿Cómo ha sido el proceso de transformación digital de la empresa tradicional? ¿Cuál es la mejor estrategia que debe de seguir una empresa digital a la hora de acometer un determinado mercado?
Con este curso, realizado conjuntamente con el ICEX, no sólo ponemos a disposición de los alumnos amplios conocimientos en la materia, si no que les situamos, mediante casos basados en empresas digitalizadas, ante proyectos reales que estimularán su reflexión, análisis y participación.
Dirigentes empresariales, profesionales de pymes y empresas familiares, así como graduados universitarios, podrán formarse con estos cursos en el ámbito de la digitaliazación empresarial.
Estructura del curso
Dirección académica del curso
Mauro F. Guillén
Doctor en Sociología por Yale y en Economía Política por la Universidad de Oviedo. Actualmente es titular de la Cátedra Zandman de Gestión Internacional de la Empresa en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y ha sido director del Lauder Institute of Management & International Studies entre 2007 y 2019.
Es vicepresidente del Consejo para la Agenda Global de Multinacionales Emergentes en el Foro Económico Internacional y ganador del Pioneer Award que concede el Aspen Institute. También es miembro del patronato del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales y del Consejo Asesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Princeton, de la Escuela de Finanzas Aplicadas (Grupo Analistas) y del Servicio de Estudios de La Caixa.
Ha sido Investigador (Fellow) de la Fundación Guggenheim, la Fundación Fullbright, Miembro del Instituto de Estudios Avanzados en Princeton y ha ocupado la Cátedra Rafael del Pino. Con anterioridad, fue miembro del claustro de la Sloan School del Massachusetts Institute of Technology.
Ha sido distinguido con varios premios: Wharton Core MBA Teaching Award, Wharton Graduate Association Teaching Award, President´s Book Award de la Social Science History Association, Gulf Publishing Company Best Paper Award de la Academy of Management y W. Richard Scott Best Paper Award de la American Sociological Association. Además, es Miembro Electo de la Macro Organizational Behavior Society.
Otros detalles

Otros Cursos Destacados
Mauro Guillén