Este curso está dirigido a personas que toman decisiones en una empresa y quieren conocer las claves del intraemprendimiento y su influencia en la competitividad y funcionamiento eficaz de sus organizaciones. Aprenderemos a identificar y potenciar a los intraemprendedores, personas que no se contentan y que están dispuestas a aportar ideas y trabajar en ellas desde dentro de la organización.

  • Inicio del curso – Abierto

  • Duración recomendada – 8 semanas

  • Esfuerzo estimado – 2 horas/semana

  • Idioma – Español

  • Precio – Gratuito

Este curso es totalmente online. Las distintas unidades del curso permanecerán abiertas 24/7 para que cada alumno pueda completarlo a su ritmo. El curso “Emprendimiento corporativo e innovación” está abierto a cualquier perfil de participantes.

Descripción del curso

En el entorno actual de cambio constante y exponencial, empresas grandes y pequeñas se preocupan por el agotamiento de sus modelos de negocio, los síntomas de estancamiento y la dificultad de adaptación. Sin embargo, existe un tipo especial de empleado dentro de las empresas que es clave para afrontar estos retos y fomentar la innovación, un perfil de persona que no se contenta y que está dispuesta a aportar ideas y trabajar en ellas desde dentro de la organización: los intraemprendedores. Entender este fenómeno es clave para las organizaciones que aspiran a reforzar su competitividad en el actual contexto de cambios exponenciales.

Este curso está dirigido a personas con roles ejecutivos, directores de unidades de negocio y, en general, a dirigentes que están a cargo de equipos de personas, de programas de innovación o de funciones estratégicas en una organización. Es un curso útil para quienes toman decisiones en una empresa de cualquier tamaño y sector y quieren aprender sobre el intraemprendimiento y su influencia en el crecimiento y prosperidad de su organización.

Estructura del curso

i. Introducción y objetivos

a. La necesidad de innovación
b. Modalidades de emprendimiento corporativo
c. Ventajas del emprendimiento corporativo
d. Actitud ante el intraemprendimiento. Factores condicionantes.
e. Para saber más
f. Emprendimiento corporativo en España

ii. Buenas prácticas – Ferrovial
iii. Buenas prácticas – Enagás

i. Introducción y objetivos módulo
ii. Pasos previos al Emprendimiento Corporativo

a. Pasos previos al emprendimiento corporativo
b. Análisis interno
c. Análisis a nivel entorno
d. Para saber más

iii. Buenas prácticas – Ferrovial
iv. Buenas prácticas – Enagás

i. Introducción y objetivos
ii. Las funciones de la dirección

a. Introducción
b. Definición de objetivos
c. Modelos de emprendimiento corporativo
d. Otras funciones de la dirección
e. Emprendimiento corporativo en España
f. Para saber más

iii. Buenas prácticas – Ferrovial
iv. Buenas prácticas – Enagás

i. Introducción y objetivos
ii. El equipo ideal de intraemprendimiento

a. La figura del intraemprendedor. Características.
b. Identificación del talento interno
c. Herramientas para evaluar nuestro talento
d. Formación de «equipos estrella» de intraemprendimiento
e. Emprendimiento corporativo en España

iii. Buenas prácticas – Ferrovial
iv. Buenas prácticas – Enagás

i. Introducción y objetivos
ii. El programa de intraemprendimiento – I

a. El programa de intraemprendimiento
b. Innovación abierta
c. Intraemprendimiento
d. La estructura formal del intraemprendimiento
e. 1ª Fase – Generación de ideas
f. 2ª Fase – Presentación y evaluación de ideas
g. Emprendimiento corporativo en España
h. Para saber más

iii. Buenas prácticas – Ferrovial
iv. Buenas prácticas – Enagás

i. Objetivos
ii. El programa de intraemprendimiento – II (3ª Fase)

a. Introducción
b. 3ª Fase – Desarrollo de la idea
c. Emprendimiento corporativo en España
d. Para saber más

iii. Buenas prácticas – Ferrovial
iv. Buenas prácticas – Enagás

i. Objetivos
ii. El programa de intraemprendimiento – III (Fases 4ª y 5ª)

a. Introducción
b. 4ª Fase – Incubación
c. 5ª Fase – Implementación
d. Modalidades de integración en los procesos de intraemprendimiento
e. Emprendimiento corporativo en España
f. Para saber más

iii. Buenas prácticas – Ferrovial

i. Vira Gas Imaging
ii. Railway Innovation Hub
iii. Internacionalización de General Electric a través del intraemprendimiento

a. Ejercicio relacionado con el caso General Electric

Dirección académica del curso

  • Oihana Basilio

    Oihana Basilio es Rafael del Pino-MIT Fellow on Deep-Tech Entrepreneurship. Ha sido directora de Investigación y Programas en Red de la Fundación Rafael del Pino. Es doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Economía y Gestión de la Innovación, Máster en Sociedad, Ciencia y Tecnología por la Asociación Europea Interuniversitaria y Licenciada en Economía por la Universidad del País Vasco.

¡Comparte este curso!

Otros Cursos Destacados

  • Curso online El liberalismo, una filosofía en peligro

    Fecha de inicio: 10/04/2023

    ¿Por qué son tantos los obstáculos con que se enfrenta el liberalismo, tan implacables los enemigos con los que ha de batallar y tan blandos los aliados con que a duras penas cuenta?

  • Frontiers of Innovation and Entrepeneurship

    Fecha de inicio: 05/06/2023

    El objetivo de este programa es analizar los últimos avances en el campo de la innovación y el emprendimiento desde una perspectiva multisectorial.

  • Programa de historia de la globalización. Jeremy Adelman

    Fecha de inicio: 04/09/2023

    Este laboratorio ofrece los cursos varios cursos, que invitan a estudiar la historia del mundo para entender cómo estamos conectadosen el mundo globalizado en el que vivimos.

  • Liderazgo transformador para directivos. Mario Alonso Puig

    Fecha de inicio: 09/10/2023

    Este programa está diseñado para favorecer que los participantes experimenten una metanoia, un cambio en la percepción que les permita ver lo que previamente estaba oculto.