El Campus de alta capacidad es una iniciativa pionera de la Fundación Rafael del Pino que tiene como objetivo principal desarrollar al máximo el potencial de jóvenes de edades comprendidas entre los 10 y los 18 años acreditados como «de alta capacidad». En función de su edad, los jóvenes realizan dos programas formativos diferentes;
– Entre 10 y 13 años con talleres de robótica y tecnología de alto nivel con metodologías que tan solo en entornos del MIT y de la Tufts University;
– Entre 14 y 18 años con profesores de Escuelas de Negocio para trabajar un proyecto de emprendimiento.
El programa cuenta con talleres que se desarrollan a lo largo del curso académico en un Campus urbano organizado en la sede de la Fundación con el objetivo de reforzar competencias como el autoconocimiento y la comunicación.

Características y descripción del Campus
La Fundación Rafael del Pino tiene entre sus fines fundacionales contribuir a la formación de los dirigentes españoles, del presente y del futuro, y el fomento de la actividad emprendedora.
La Fundación vuelve a lanzar la iniciativa que desarrolló en años anteriores, y en la que personas con altas capacidades y con inquietudes similares pudieron aprender, compartir y disfrutar juntas.
En esta edición tendremos de nuevo un máximo de 70 plazas, con contenidos similares, aunque con la adaptación de conocimiento y aprendizaje de cada alumno con el fin de que puedan asistir alumnos que ya disfrutaron del campus y también nuevos candidatos.
Tendremos talleres de formación, talleres de habilidades y competencias, programa de ocio y actividades deportivas. Todo ello en un entorno excepcional.
¿Quién puede participar?
Los participantes serán jóvenes identificados y acreditados como «de alta capacidad», con edades comprendidas entre los 10 y los 18 años (año natural).
El programa formativo y de ocio incluirá talleres de habilidades personales y sociales orientados a la mejora de competencias tales como: creatividad e innovación, trabajo en equipo, liderazgo, iniciativa, autoconfianza y espíritu emprendedor.
¿Dónde y cuándo?
El Campus se desarrollará en el GSD Buitrago, centro ubicado a la entrada de Buitrago de Lozoya, entre el domingo día 16 y el viernes día 28 del mes de julio.
Los padres deberán acompañar a sus hijos el domingo día 16 a las 11:00 h. a la sede de la Fundación Rafael del Pino, sita en la calle Rafael Calvo, 39 –esquina con el Pº de la Castellana, 37– de Madrid y recogerles el viernes día 28 a las 16:30 h. Se convoca a las familias en el mismo lugar para que acudan a la sesión de cierre del Campus (de 16:30 a 18:30 horas) y recojan a los participantes.
El Campus, además de los responsables de la formación académica y de habilidades/capacidades, dispondrá de un monitor para cada 10 alumnos, que les acompañará en las actividades de ocio y deportivas.
El programa incluye desayuno, fruta a mitad de la mañana, comida, merienda y cena. Es importante que los padres informen a los organizadores sobre si su hijo o hija tiene alguna alergia o intolerancia alimentaria así como sobre medicaciones o cuidados especiales (declaración de enfermedades o patologías).
Para su tranquilidad, Buitrago está dotada de servicio médico y de enfermería permanente.
Preinscripciones
Para realizar la preinscripción hay que cumplimentar la solicitud antes del día 2 de mayo de 2023, a través de esta plataforma mediante este formulario
Es importante señalar las inquietudes del alumno, de los padres y la valoración de un profesor o tutor de su centro educativo.
Además, se ha de adjuntar el informe de valoración que acredite la alta capacidad y el último boletín de notas disponible.
Nuestro objetivo es conocer lo mejor posible al candidato. Por esa razón tendremos además una entrevista personal.
La Fundación Rafael del Pino realiza un enorme esfuerzo por ofrecer un campus de estas características y, de igual modo, se pide a las familias cierta corresponsabilidad por lo que, entre todas, deberán cubrir los gastos relacionados con llevar a cabo el campus en Buitrago.
El Comité de selección se reunirá para valorar las candidaturas y establecer las cuantías asignadas a cada familia.
NO HAY DÍA DE VISITAS DE PADRES
Se ruega a los padres que se abstengan de ir al campamento. La asistencia rompe el ritmo de las actividades del día, además de ser un inconveniente para todos aquellos jóvenes que no reciben visitas.
Después del Campus
Los alumnos serán convocados a diversos talleres a lo largo del curso académico con el fin de mantener el contacto, compartir actividades e incorporar nuevos conocimientos y destrezas. Podrán escribir relatos para construir un nuevo libro de La aventura de las palabras: relatos de jóvenes escritores, compartir inquietudes con jóvenes científicos o emprendedores, participar en talleres de improvisación, hacer juegos de matemáticas con Divermates, experimentar con herramientas de coherencia cardíaca y otras dinámicas…